Una de las grandes dudas al tomar la decisión de qué sembrar en un jardín, es el tipo de semilla a elegir. ¿césped o grama? pero… ¿realmente conoces la diferencia entre ambas? En este artículo te explicamos las principales diferencias entre ambas y porqué son tan utilizadas en jardinería.
Comúnmente se denomina como grama a un grupo de plantas herbáceas que pertenecen a la familia de las gramíneas. Es muy común su uso en jardines y parques, y es utilizada a menudo para cubrir grandes áreas de tierra. Son plantas muy resistentes y fáciles de cultivar, y son muy populares por su capacidad para mantener la tierra cubierta y estable. La grama también es muy útil para controlar la erosión del suelo y para proporcionar una superficie suave y cómoda en superficies ajardinadas.

Diferencias principales
Realmente cuando nos referimos a grama, estamos hablando de especies del tipo C4 o de clima cálido y cuando se habla de césped, hacemos referencia a especies del tipo C3 o de clima templado.
La diferencia principal reside en la respuesta al calor, puesto que mientras que la grama responde positivamente al calor y presenta su mejor aspecto con altas temperaturas, el césped sufre y puede llegar a morir.
Textura
Por lo general la textura de la hoja es más basta en las especies de grama que en las de césped, sin embargo año a año se van desarrollando nuevas variedades mejoradas de semilla que llegan a igualar en textura a sus homólogas de tipo templado, como puede ser el Cynodon Dactylon híbrido Arden 15.
Color
En periodo de crecimiento, tanto césped como grama presentan un bonito color verde, con diferencias sutiles dependiendo de la elección de una especie y variedad determinada, sin embargo la principal diferencia entre ambas es que durante el periodo de más frío, la grama entra en latencia dejando de crecer y adquiere un tono pajizo, reduciendo su necesidad de mantenimiento al mínimo. Con la vuelta del calor, en Primavera reverdecerá, recuperando su mejor versión.
En cuanto al césped, en las temporadas de más calor, puede llegar a morir, lo que nunca ocurrirá con las especies C4 mucho más adaptadas al estrés por altas temperaturas.
Siembra
Los periodos de siembra son más amplios para las especies de césped, puesto que no requieren temperaturas tan altas para asegurar su proceso de germinación y establecimiento en el terreno, mientras que para la grama es necesario elegir más cuidadosamente el momento de siembra, siendo el momento más adecuado de cara a temperaturas cálidas mantenidas sin riesgo de heladas o bajadas importantes de temperatura.
Mantenimiento
Tipos de grama
La cantidad de especies diferentes dentro de la categorización de grama es muy amplia, así como las características particulares de cada una de ellas, para acceder a mayor información sobre cada una de ellas puedes hacer click en su nombre:
- Grama fina (Cynodon dactylon)
- Grama gruesa o Kikuyu (Pennisetum clandestinum)
- Grama americana, gramón, también llamada grama catalana (Stenotaphrum secundatum)
- Zoysia japonica
- Paspalum vaginatum
- Paspalum notatum
Tipos de césped

¿Césped o grama? ¿Qué es mejor para el jardín?
La elección dependerá de las condiciones edafoclimáticas (dependientes del suelo y del clima) de la región en la que se encuentre el jardín, puesto que si la temperatura es suficiente, el mantenimiento a la larga de especies de grama será más sostenible y económico. En este enlace, puedes encontrar las variedades mejor adaptadas dependiendo de la localización de tu jardín.